El tráfico es una situación que ocurre sin falta todos los días en Santiago: los autos se aglomeran y el flujo se estanca, causando que se den perdidas de tiempo, combustible y aumentos en la contaminación con solo algunas de las consecuencias de este problema que afectan a los santiaguinos. Las organizaciones a cargo de revisar esta situación presentan dificultades a la hora de acercarse e intentar analizarla para intentar resolverla o apaciguarla.
Dispuesta para los organismos responsables de la gestión y análisis del tráfico urbano, surge la propuesta de Vitrad, una herramienta orientada a facilitar la comprensión y el estudio de los datos relacionados con la movilidad en una zona determinada. La iniciativa consiste en la recolección y procesamiento de información vinculada al flujo vehicular, la cual se traduce en una visualización interactiva y clara, pensada para entregar un panorama completo de la situación. La propuesta se materializa a través de una maqueta física de la zona de interés, sobre la cual se proyectan las visualizaciones de datos obtenidos. Este enfoque permite una interpretación más intuitiva y tangible de la información, haciendo evidente el comportamiento del tráfico, los puntos críticos y las posibles áreas de mejora. De esta manera, Vitrad no solo facilita el análisis, sino que también apoya la toma de decisiones estratégicas en materia de movilidad y planificación urbana. Con esta solución se busca proporcionar a las entidades encargadas una herramienta accesible, didáctica y visualmente potente, que combine datos, diseño y tecnología para enfrentar de manera más efectiva los desafíos del transporte en las ciudades.
Etapa de los primeros bocetos
Se realizaron renders para una visualización más clara de la idea