El encargo consiste en reimaginar un videojuego clásico y adaptarlo a un formato interactivo mediante la incorporación de sensores físicos. La propuesta busca explorar nuevas formas de interacción, integrando hardware que permita al jugador controlar el juego a través de movimientos, gestos o elementos táctiles. Este enfoque potencia la experiencia inmersiva y el aprendizaje práctico en diseño de interacción, al combinar mecánicas tradicionales con tecnologías sensoriales. Además, permite experimentar con la percepción del jugador y analizar cómo la interfaz física influye en la jugabilidad y la diversión, transformando un concepto conocido en una experiencia innovadora y tangible.
La solución propuesta consiste en reimaginar un videojuego clásico de arcade mediante la simplificación y modernización de su sistema de control, manteniendo la esencia original. Se reemplazan los múltiples botones del arcade por un mando intuitivo, compuesto por un giroscopio que permite controlar la nave mediante movimientos físicos y un gran botón rojo para disparos, emulando la mecánica central del juego clásico de manera más accesible y directa. Esta configuración facilita la interacción del jugador, reduciendo la complejidad y permitiendo un enfoque más inmersivo y natural.
Desde el punto de vista estético, se mantiene la identidad visual de vectores, conservando la nostalgia de los gráficos originales, mientras que los efectos de sonido clásicos refuerzan la sensación retro, creando una experiencia familiar pero renovada. La propuesta integra hardware y software de manera modular, permitiendo futuras adaptaciones o expansiones. Este enfoque combina innovación tecnológica, diseño de interacción y preservación histórica, generando un equilibrio entre lo retro y lo contemporáneo, y ofreciendo a los jugadores una experiencia que es al mismo tiempo reconocible, divertida e inmersiva.